La ciudad de Villa Carlos Paz se encuentra al sur del Valle de Punilla, asentada sobre un valle entre las sierras chicas y las sierras grandes, surcado por tres ríos que forman la cuenca del Lago San Roque, con una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar y a orillas de la costa sur del Lago San Roque. Es el mayor centro turístico de la provincia, y uno de los más importantes del país con más de 50.000 habitantes.
Casi en el centro geográfico de la república Argentina su ubicación es privilegiada por encontrarse a pocos kilómetros de los principales centros turísticos de la provincia de Córdoba y a tan solo 35Km. de la ciudad capital, unida a esta por una rápida autopista.
OPCIONES y ENTRETENIMIENTO
Las numerosas opciones recreativas al aire libre, como también su vida nocturna la hacen la preferida de la juventud que se refleja en los cines, teatros, confiterías, pubs, discotecas y el casino o bingo, así como numerosas son las opciones de turismo alternativo, o las actividades náuticas a vela y a motor que se pueden practicar en el lago.
Al sur de la villa, sobre el Río San Antonio se disponen balnearios con todos los servicios, entre los que se destacan los tradicionales Fantasio, La Olla y Playas de Oro. Las costas del lago ofrecen varias playas como Perelli (en el oeste) ó Costa Azul (en el este), en las que es posible realizar diversos deportes náuticos.
La posición geográfica privilegiada de Villa Carlos Paz, su infraestructura turística y las vías de comunicación, permiten al turista no sólo quedarse a disfrutar de la villa sino también acceder a los principales circuitos turísticos cordobeses.
Hacia el norte, el Valle de Punilla, al sur los valles de Paravachasca y Calamuchita y al oeste el valle de Traslasierra con dos opciones para llegar al mismo, por el camino de las Altas Cumbres o por el camino que pasa por Tanti y Los Gigantes.
El dique que embalsa las aguas del lago se comienzó a construir en 1886 y se inauguró en 1891, siendo en ese entonces el mayor dique del mundo. Actualmente, el nuevo dique inaugurado en 1947 ha dejado sumergido al primero.
Para llegar al dique se pasa por el barrio residencial Costa Azul con mansiones que bajan al lago, luego, seguimos por un sigzagueante y panorámico camino, llamado de las 100 curvas que bordea el lago desde lo alto de las sierras. Este dispone de dos miradores donde parar y observar tanta belleza. Luego llegaremos al paredón del dique donde observaremos el vertedero en forma de embudo.
De excelente infraestructura es la variedad de servicios de alojamiento y gastronomía de la ciudad. En cuanto al alojamiento, existe una amplia oferta de hoteles, cabañas, campings y casas en alquiler. Para quien llega a la villa en alta temporada no es recomendable que lo haga sin alojamiento reservado previamente, dado que la disponibilidad instantánea es mínima, corriendo el riesgo de no conseguir algo acorde al gusto particular.
Fue fundada el 16 de Julio de 1913 como Villa Carlos Paz, en referencia a quien había sido dueño de los terrenos en los que se asentaba. Fue declarada en la categoría de Ciudad el 16 de Julio de 1964. Se reafirmó como Ciudad Turística el 16 de Julio de 1987.
La fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 16 de Julio. Tiene tambien un Vice - Patrono: San Roque
Con una superficie de 30 Km2, a 650 mts. sobre el nivel del mar, y con una población estable de 44.575 Habitantes segun Censo Nacional de 1997, la ciudad recibe hoy aproximadamente 800.000 turistas al año.
Su flor típica es el Plumerillo o Barba de chivo cuya denominación científica es la inflorescencia de la Caesalpinia Gilliesu.
RESEÑA HISTÓRICA
A la llegada del español, habitaban la región que hoy ocupa el lago, numerosas agrupaciones indígenas conocidas con el nombre de Comechingones, su principal tribu se ubicaba en la confluencia del actual río Los Chorrillos con el San Roque. Llamaban a estos parajes Quisquisacate término que traducido al español significa "junta o confluencia de ríos"
Sus viviendas eran bajas y la mitad de ellas estaban bajo tierra y se ingresaba a manera de sotano, sus rostros de tez morena eran barbados y en la actualidad con facilidad se pueden encontrar, a orillas de ríos y arroyos, morteros horadados en la roca que fueron utilizados en la molienda de granos como maíz, que se cultiva en el valle.
En el año 1891 se construyó el Dique San Roque, que en su momento fuera el más grande del mundo, cuya función fue la de abastecer de agua potable y para riego a la ciudad de Córdoba, capital de la provincia. El embalse producido inundó un amplio y verde valle quedando formado un magnífico lago, cuya existencia marcaría para siempre el destino de Villa Carlos Paz.
ORÍGENES
En el valle que ocuparon las aguas se levantaba el casco de la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra, lejos de las aguas del embalse. Con el correr del tiempo, Carlos Nicandro, uno de los hijos de Don Rudecindo, accedió a la propiedad de vastas extensiones de campos (unas 5.600 has.) e inició la explotación ganadera y del bosque serrano.
La apertura de un nuevo camino, el de las Altas Cumbres de las Sierras de Córdoba, comenzó a generar un importante movimiento de personas. Fue entonces cuando Carlos Paz decidió abrir en 1915 un pequeño albergue, que sería el primer hotel del lugar. Si bien no hubo un acta que testimoniara la fundación, se adopta la fecha del 16 de Julio de 1913, que es la que consta en un plano del pueblo trazado por el propietario de las tierras. El movimiento turístico, además del pequeño hotel de cuatro habitaciones, se manifestaba a través del alquiler de propiedades de los amigos del fundador en época de verano.
En el año 1921 se radica en la zona el Dr. Enrique Zárate que inicia el primer emprendimiento urbanístico que llama Villa del Lago, construyendo sobre grandes espacios 10 magníficas residencias que aún sorprenden en nuestros días. Con el correr del tiempo, hacia 1930, se fue produciendo la división de los campos a través de los herederos y comenzó de esta forma la llegada de capitales que iniciaron y la creación de loteos. En adhesión a los festejos celebratorios del Trigésimo Segundo Congreso Eucarístico Internacional, que se celebró en 1934 en Capital Federal, se dejó inaugurada la monumental Cruz de 12 Mts. de altura, construida en hormigón armado y cuyos materiales fueron elevados a la cima de la sierra a lomo de mula.
El turismo, gracias al auge del automóvil, comienza a crecer en cantidad de visitantes y los hoteles aumentan en número y calidad, iniciándose un proceso que ya no se detendría.
La prueba de este crecimiento se hizo palpable en 1955 cuando queda inaugurada la Aerosilla, una telesilla que lleva hasta la cumbre de unos de los cerros que limita la ciudad. Tres años después, el 25 de mayo de 1958 se construye el reloj Cucú más grande del mundo, con el apoyo técnico de europeos llegados para radicarse en la Villa. Al aumentar el caudal de turistas, las empresas y pequeños capitales acuden masivamente a cubrir los servicios y así llegamos a nuestros días en que Villa Carlos Paz se muestra como una de las tres ciudades turísticas más importantes de la República Argentina.
El magnífico clima con las cuatro estaciones bien definidas, las bellezas naturales y la infraestructura aportada por el hombre, convierten a este lugar en un punto de concentración turística digno de ser disfrutado todo el año. Fuera de la época veraniega, llegan a la ciudad contingentes estudiantiles, de la tercera edad y el turismo propio de los congresos y convenciones, que encuentran un excelente espacio a orillas del lago y todos los servicios que brinda la hotelería y la gastronomía. Complejos de entretenimiento para todas las edades y un frenético ritmo nocturno con Casino y centros bailables coronan la oferta turística de Villa Carlos Paz.
En la actualidad la ciudad cuenta con 50.000 habitantes y es una de las de mayor índice de edificación anual, lo que hace que se vuelva siempre cambiante y novedosa para aquellos que no la visitan asiduamente.
22 de Abril de 1829: Se libra la batalla de San Roque en el valle que hoy cubren las aguas del lago, entre las fuerzas comandadas entre dos cordobeses ilustres: los generales Juan Bautista Bustos (federales) y José María Paz (unitarios), de quien descendiera el fundador de nuestra ciudad.
12 de Febrero de 1840: El empadronamiento de la estancia Santa Leocadia arroja un saldo 101 habitantes.
4 de Noviembre de 1866: nace en la ciudad de Córdoba, Carlos Nicandro Paz, fueron sus padres: Rudecindo Paz y Clementina Pruneda.
4 de julio de 1869: don Rudecindo Paz, a los 39 años de edad, compra con un socio el Sr. Gabriel Cuello, la estancia Santa Leocadia.
1884: La Legislatura Provincial en su Resolución del 13 de octubre, autorizó al Poder Ejecutivo, la expropiación de las tierras que por causa de utilidad pública quedaráan bajo las aguas, al construir el futuro Dique San Roque.
1888: Don Carlos N. Paz abandona sus estudios universitarios y se radica en la estancia secundando a su padre, en las tareas agrícolas.
1889: La provincia manda a construir el camino entre San Roque (hoy Carlos Paz) y Cosquín, aparecen de esta manera el actual Puente Central y el Puente Negro de Villa del Lago. Se comenzó a llamar al paraje como "Los Puentes".
1891: Queda inaugurado el Dique San Roque y se convierte en la mayor obra hidr?ulica del mundo. Esta obra fue realizada por los Ingenieros Carlos Cassaffoush, Esteban Dumesnil con las cales hidráulicas aportadas por el Dr. Bialet Massé.
1892: Una gran creciente dio su nivel máximo al Lago San Roque y esta circunstancia obliga a la familia Paz a trasladarse a la casona que Rudesindo Paz hab?a construido en el barrio La Cuesta.
1899: Comienza a circular en el lago la primera lancha con fines turísticos. Era impulsada a vapor y provenía de la empresa que construyó el primer Dique San Roque. Margarita, la hija mayor de Don Carlos Paz, cuenta que el primer negocio de comidas y descanso que funcionaba desde la época en que vivía don Rudecindo Paz fue la mensajería, de quien con el tiempo sería el suegro de don Carlos, el Sr. Sebastián Avanzatto. Su negocio estaba ubicado en lo que hoy es Avda. 9 de Julio N? 145.
1901: El 21 de abril, a la edad de 71 años fallece don Rudecindo Paz.
1901: Don Carlos N. Paz hereda la estancia Santa Leocadia.
1906: Se inaugura el acueducto que nace en el muro de "La Toma" ( Barrio El Canal) y se distribuye en el canal de riego, que tuvo una extensión de 7 km..Nacía en Barrio El Canal y transitaba como un arroyo paralelo al río San Antonio y en Barrio Los Manantiales se desviaba hacia el centro de la Villa y recorría la Av. Libertad y San Martín hasta la zona del Barrio Santa Rita del Lago, para desembocar en el Lago San Roque. Funcionó hasta el año 1964.
1906: Los jesuitas toman posesión de la Estancia La Quinta, hoy Quinta del Niño Dios (Patrimonio Histórico Municipal).
1907: Se construye una casa en el arco de entrada al Barrio La Quinta, hoy Asunción N 70, para la señora Ferreira de Olmedo (hoy pertenece a la familia Moyano Aliaga), y es una de las propiedades más antiguas de Carlos Paz.
1907: En los meses de verano la población se veía incrementada por la presencia de numerosos veraneantes que se alojaban en las propiedades que Don Carlos había construido para tal fin.
1908: Don Carlos Paz contrató a la maestra particular Julia Fernández y le confió la instrucción de sus hijos.
1911: Don Carlos Paz dona a la provincia la hectárea de terreno sobre la cual a comienzos de 1912, se construyó el núcleo del establecimiento educativo que lleva su nombre.
1913: Carlos Nicandro Paz decide el trazado definitivo de un pueblo, como lo acredita el plano realizado en ese año por el Ingeniero Lucas Vázquez González y el dibujante calculista Javier W. Caldentey, registrado públicamente en la escritura N 493, labrada ante el escribano Julio F. Aliaga; el pueblo se denomina "Carlos Paz". El 16 de julio de 1913 se establece como fecha de fundación de Carlos Paz, determinándose el 16 de julio, por ser el día de Nuestra Señora del Carmen, de la que era devota la familia Paz; y como año, el que figura registrado en el plano de la ciudad.
1914: Se inaugura la primera capilla del pueblo. Fue oficialmente inaugurada el 3 de enero de 1915 (Patrimonio Histórico Municipal).
1915: El 3 de enero es inaugurado oficialmente el camino de Las Altas Cumbres, por el gobernador Dr. Ramón J. Cárcano. El Monolito conmemorativo está ubicado en Av. San Martín al 400 (Patrimonio Histórico Municipal).
1915: Se da comienzo a la construcción de la Quinta del Niño Dios, que fue bendecida en Enero de 1933 por el Arzobispo de Córdoba.
1919: Se inaugura un pequeño hotel de Don Teodoro B. Baulieau (9 de Julio y Lisandro de La Torre).
1920: Es construida la casa de Don Donato Quinteros, conservada hoy en muy buen estado, en el Barrio Villa del Río. Aparenta un estilo colonial, hecha de adobes, techos de teja colonial, cielorraso de tacuarilla y pisos de ladrillos.
1920: El 6 de enero se suministra por primera vez en el lugar, la luz eléctrica para el sector de la Quinta del Niño Dios.
1920: El 22 de diciembre se inaugura la central telefónica. Carlos Paz fue la primera población de Punillla que la instaló. Funcionó en la propia casa de Don Carlos Paz. Las primeras operadoras fueron sus hijas: Margarita, Elena, América, Clementina, Cándida, Carmen, Silvia y Rosa.
1921: El Dr. Enrique Zárate (rosarino), le compra a José Ramón Moyano una fracción de terreno de 2500 Ha., restos de la antigua Estancia San Roque, que posteriormente sería Villa del Lago. Aqu? construye su casa señorial, un verdadero castillo en el año 1922, según planos del arquitecto Alejandro Virasoro, ejecutada la obra por el constructor Don Bautista Gasparini.
1922: Nace el Correo, siendo el ciudadano Jesús López, quien a caballo traía desde la Estación Ferroviaria del Dique, la correspondencia para que las hijas de Don Carlos Paz las clasificaran antes de repartirlas. La correspondencia destinada a lugares más apartados de las Sierras Grandes eran llevadas caballo por mensajeros como Alberto del Río, quien hacía el trayecto con dos paradas intermedias: una noche en las canteras de Cabalango, y la siguiente en el faldeo del "Cerro del Potrero" La evolución histórica de esta ciudad no tuvo el mismo perfil que el resto de las localidades del Valle de Punilla, ya que las demás se relacionaron principalmente con paso del ferrocarril y Carlos Paz, al no estar ubicada en las inmediaciones de esta vía de comunicación, cimentó su crecimiento en los servicios.
1923: Finaliza la instalación del servicio de electricidad en la denominada Banda Sur de la localidad.
1923: Se inaugura el Hotel "Carlos Paz" de los Hermanos Carena.
1924: Se instala el primer surtidor de nafta.
1926: El primer comisario del pueblo fue un hijo de Don Carlos Pas, José María, alrededor de 1926, con destacamento sobre la actual Av.San Mart?n entre el 200 y 300. Esta función fue desempeñada posteriormente por el Sr. Ramón Domínguez.
1928: Se ordena el primer padrón electoral con ochenta inscriptos.
1928: Los nombres de los primeros músicos populares de la villa fueron: Don Honorato ( bandoneonista y panadero) y el d&uoacute;o de acordeón y guitarra, Sres. Montovani y Pepe Reyna.
1928: Se comienza la construcción, terminada en 1934, del segundo emprendimiento hotelero, el Hotel "Yolanda", en Av. San Martín y 9 de Julio, llegando sus fondos al río San Antonio ya que no existía la costanera. Contaba con 60 habitaciones y hasta un pequeño zoológico. Durante su esplendor fue propiedad de la familia Bezzechi y luego de la familia Moral, cuando se demolió en la década del 60.
1930: El 13 de enero fallece Don Carlos Nicandro Paz 1930: Se inaugura el servicio de transporte a Córdoba, uno a la mañana y otro a la tarde, pero se suspende por no compensar los gastos. Recién en 1937 se establece un servicio permanente.
1930: Se funda la primera entidad deportiva el Club Atlético Carlos Paz.
1931: El día 7 de febrero una gran creciente del río San Antonio llega a la villa a las 15 hs. Y se lleva el Puente Viejo o Puente Central.
1931: Se instala oficialmente la oficina de Correos y Telégrafos.
1931: El 12 de junio en una reunión llevada a cabo en el Hotel Carena se constituye la Asociación de Turismo Sierras de Córdoba, que antes de un año de labor consigue atraer a las sierras más de 16.000 turistas. Su trascendencia da origen a la Direcci?n Provincial de Turismo creada por ley durante el gobierno de Amadeo Sabattini.
1932: Es bendecida la capilla de la Sagrada Familia en la Quinta del Niño Dios.
1932: Se funda el Club Náutico Córdoba, en tierras donadas por Margarita C.de Paz.
1933: Se instituyó la policía caminera.
1934: Se realiza la primera fiesta náutica en el lago San Roque.
1934: Se inaugura La Cruz en adhesión a los festejos celebratorios del 32 Congreso Eucar?stico Internacional. Tiene 12 mts. de altura y está construido en hormigón armado. Bernardo D`Elía, vecino de la localidad, fue quien con su afán posibilitó la finalización de la obra.
1937: Muere Margarita Avanzatto de Paz
1937: Se establece un servicio permanente de transporte a Córdoba Llegan a Carlos Paz, José y Miguel Muñoz, que realizan una urbanización en loteos que atrajeron corrientes turísticas del país La familia Carena inaugura el hotel" Carena" donde se alojaron grandes personalidades.
1939: Se radica en el entonces pueblo don Manuel de Falla, célebre compositor español.
1944: Se inaugura el nuevo Dique San Roque, siendo el 11 de octubre de 1939 el día en que el gobierno del Dr. Amadeo Sabatini inicia la construcción.
1944: Queda habilitado un nuevo puente, los vecinos lo comienzan a llamar Puente Nuevo, hoy comúnmente llamado "Carretero". Antonio Ruiz publica el primer periódico "Villa Carlos Paz", con administración en la Hostería Bristol.
1948: Inicia sus actividades en Carlos Paz el Rotary Club.
1949: El 28 de diciembre se inauguran: la primera entidad crediticia y corresponde al Banco Provincia de Córdoba (9 de Julio 200, actual Galería Argentina, en 1952 se traslada al edificio actual), y la biblioteca H. Porto en honor al Dr. José Higinio Porto, vecino de la ciudad, fallecido el 1ro de noviembre de 1948.
1949: Ingresan a la ciudad dos anfibios provenientes de Rosario; uno llamado "El Pato" y el otro "El Patito". Esta último era un Jeep anfibio con capacidad para dos personas.
1950: Al comienzo de la década se construye el monumento a Bamba, proyecto del escultor Miguel Pablo Borgarello. La obra de 17 mts. de altura y que ocupa 209 mts2, exalta el argumento de la obra poética "Bamba, un relato de la Córdoba colonial" del Dr. Ataliva Herrera, quien narra la tragedia del mestizo Bamba y sus amores con María Magdalena.
1951: La Comisión Directiva de la Biblioteca H. Porto autorizó el comienzo de las clases de la Escuela Superior de Comercio H. Porto, primer colegio privado, base del actual Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S.).
1952: Se crea la Municipalidad de Villa Carlos Paz, que venía funcionando como comisión vecinal. El Sr. Jorge Descotte fue el primer comisionado.
1955: Se inaugura la aerosilla, primer telesilla de Latinoamérica.
1956: Se crea la Parroquia de Carlos Paz, estando casi totalmente concluido el nuevo templo iniciado en 1948.
1956: La empresa Barjollo S.A. trae a la ciudad un anfibio desde Buenos Aires haciéndole refacciones y caracterizándolo para el servicio al turista. Lo nombra comercialmente "El Cocodrilo" realizando paseos por agua y tierra.
1957: En el mes de junio se efectúa la creación del Cementerio Municipal, por donación directa de 16 has. El 19 de setiembre se realiza la primer sepultura de los restos del Sr. Zoltan Schiller.
1958: Alcides Raies logró que se corriera la primera competencia automovilística de carácter nacional categoría turismo carretera,que ganó Juan Gálvez
1958-1960: Asume el 1er Intendente electo del Partido Socialista Juan R. García
1958: El 25 de mayo de 1958 se inaugura el reloj Cucú, mide 7 mts. de altura y su maquinaria está accionada por una pesa de 120 kgs. Con un desplazamiento de 4 mts. que hace girar lasa manecillas sobre un cuadrante de 1,35 mts. de diámetro.
1958: Se instala la Terminal en la Plazoleta detrás de la Iglesia.
1960: Inicia sus actividades en Carlos Paz el Club de Leones
1960: En la década del 60` fue demolido el Arco de la Cruz, que era la entrada por Av. Estrada al itinerario establecido para llegar a la cruz.
1963-1966: Anselmo Pelaez es eligido como el 2do Intendente por la Union Civica Radical del Pueblo.
1964: El pueblo se convierte en ciudad.
1964: Comienza a realizarse la festividad del Aniversario y de la Patrona Nuestra Señora del Carmen, el día 16 de julio.
1964: El anfibio "Albatros" es adquirido por empresarios de Carlos Paz (Acosta Aranda) ingresando al lago San Roque por la costa sur a la altura del A.C.A.
1965: Se pone en marcha Antena Comunitaria, TV por cable que es el segundo sistema del país, con torre receptora en el cerro de la Cruz.
1966: Se crea el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
1966: El 28 de agosto muere Roque A. López, conocido popularmente como "MamaVieja", un hombre culto, bohemio y orgulloso hasta para pedir limosna.
1968: Se crea la Dirección Municipal de Turismo.
1969: Se inaugura la nueva Terminal de Ómnibus.
1969: Se crea la Dirección Municipal de Cultura con la apertura del Salón F.A. Rizzuto. El salón fue donado por la familia del Sr. Francisco Rizzuto, en su homenaje para fines culturales.
1970: Se crea la Unión Hotelera, Restaurantes, Bares y Afines.
1973-1976: Daniel Zilli es eligido como Intendente por el Movimiento de Accion Comunal.
1976: El día 20 de febrero, se inaugura la primera parte de la Autopista Córdoba - Carlos Paz.
1976: Comienza a funcionar la feria de Artesanos en diferentes sectores de la ciudad, uno de ellos en la intersecci?n del Puente Central y Sabattini.
1977: Debuta el Coro Municipal dirigido por el Profesor José Luis Piczinger.
1977: Se inaugura el 19 de Agosto la escultura realizada por María C. Semenciu y tallada por el Licenciado Alejandro Moyano Aliaga.
1980: Diciembre. El Intendente José A. Galíndez, adquiere el Edificio del ex hotel Carena a la flia. Parra, para sede comunal.
1981: Se inaugura el Palacio Municipal "16 de Julio" ex hotel Carena.
1981: Fallece en nuestra ciudad el Dr. Eugenio Conde (19 de Mayo).
1981: (Marzo 28) En Sudáfrica, Santos Benigno Laciar (boxísticamente formado en nuestra ciudad) se convierte en campeón mundial de los Moscas.
1981: (24 de Julio) Se firma un convenio entre el Municipio y el Dr. Garayzabal para la creación del Aeroclub local en Playa de Oro.
1982: (26 de Julio) Después de la Guerra de Las Malvinas, un grupo de socios del Club de Leones, forma la nueva Institución Club Argentino de Servicio (CAS).
1983: En Abril se inaugura el centro satelital de comunicaciones Internacionales "Estación Terrena Bosque Alegre", con la dirección del Ing. León Tittman
1983-1986: Asume el Dr. León Grimberg como Intendente por la Union Civica Radical.
1985: Se inaugura el nuevo edificio de EPEC (Alberdi esq. Caseros).
1985: Fallece el Dr. León Grimberg (viejo vecino que fue Intendente de Carlos Paz).
1986: Se adquieren terrenos a la Compañía de San José (Jesuitas) de Barrio La Quinta para la urbanización de Barrio Colinas.
1987-1991: Carlos A. Felpeto es elegido como Intendente por la Union Civica Radical.
1988: Falleció el Ing. Alfredo Luis Domenella, pionero de la Villa.
1991-1995: Eduardo Conde es elegido como Intendente por la Union Civica Radical.
1991: Se inicia la obra de Gas Natural para Villa Carlos Paz. Período de la Intendencia del Ing. Carlos Felpeto.
1991: (20 de Marzo) Se anuncia que el Banco Social construirá el nuevo edificio para el Casino y Bingo.
1991: (7 de Junio) El boxeador local Marcelo Figueroa se consagra Campeón Mundial en categoría Crucero. Combate librado en Moscú.
1991: Se terminan las obras de mini-Cloacas en el centro y la Terminal de ómnibus, naciendo la Planta Depuradora (conocida como la Chopera).
1992: (8 de Agosto) La atleta local Andrea Dávila, triunfa en salto en largo en los Panamericanos, realizados en Cuba.
1993: (17 de Setiembre) Se inaugura el nuevo Casino de Carlos Paz.
1993: (23 de Setiembre) Se establece que la flor de la Villa Carlos Paz sea la Caesalpinia Gilliesi- denominada vulgarmente Barba de Chivo.
1993: Se inicia la construcción del Puente Casaffousth, que se inaugura oficialmente en 1994.
1994: Se realiza el primer encuentro Nacional de Náutica a Vela en el Lago San Roque, donde participaron más de 40 embaraciones mayores y tripulantes de los clubes náuticos de la Argentina e inclusive del Uruguay. La sede fué en el Club Náutico Córdoba y organizado por la Comisión Interclubes Córdoba que integraban el CNCórdoba, 400YCC, Yacoana, Club de Regatas y el APYCAC. El primer puesto en la categoría mayor fué de los Carlospacenses León Tittman, Gustavo y Federico Saul, Gonzalo Arca.
1994: (Agosto 16) Se inaugura la primera etapa del Edificio para el Colegio Dante Alighieri.
1994: (Agosto 8) Se inician los trabajos de ensanche de vereda del centro, hoy denominada Peatonal Mixta del Centro.
1994: (Agosto 24) Se habilita el Polideportivo 2 del Brio Colinas.
1994: (Enero) Se comienza a rellenar la costa del lago para luego hacer la costanera.
1994: (16 de Julio) Son trasladados los restos de Rudecindo Paz y Clementina Pruneda a la vereda de la Iglesia Ntra. Sra. del Carmen.
1994: (Julio) comienza el dictado de clases de turismo, en las escuelas primarias, por iniciativa de la Secretaría de Turismo de nuestra ciudad.
1995-1999: Eduardo Conde es elegido como Intendente por la Union Civica Radical.
1995: Se realizan las últimas exposiciones en la "Calle de las Artes", pasaje San Ignacio organizadas por la Asociación de Artistas Plásticos locales.
1996: (4 de Enero) Fallece en nuestra ciudad el historiador Ezio Armando Carena.
1996: (18 de Octubre) Se inaugura el Puente Negro en Villa del Lago.
1997: (9 de Setiembre) Se presente el Plan de la Villa, para cambiar el perfil de la ciudad.
1998: Se inaugura el Puente Arturo Illia.
1999-2003: Gustavo Dellamaggiore es elegido como Intendente por la Union por Cordoba.
2000: Se realiza el segundo encuentro Nacional de Náutica a Vela en el Lago San Roque. Timoneles de todo el país se reunieron para este evento en el Club Náutico Córdoba, quedando el primer puesto en la categoría mayor para los Carlospacenses Leon Tittman, Gustavo y Federico Saul, y el representante de North Sails.
2003: Comienzan las obras de la red cloacal de la ciudad.
2003-2007: Carlos A. Felpeto es elegido como Intendente por la Union Civica Radical.
2003: El 16 de julio de 2003, en un día frío y ventoso el anfibio "El Cisne" zozobra con 16 pasajeros a bordo. El Catamarán El Vencendor justo pasa por allí y logra salvar a la mayoría, lamentablemente fallecen 4 personas, hecho que enluta a la Villa. 2007: Se inaugura la nueva Planta de procesamiento de líquidos cloacales en Costa Azul.
2007: Se inaugura la nueva Planta de procesamiento de líquidos cloacales en Costa Azul
2007: Se inauguran los nuevos carriles sobre el puente carretero de la Av. Uruguay
2007-2011: Carlos A. Felpeto es elegido como Intendente por la Union Civica Radical.
2011: Se inaugura la nueva Costanera de Villa Carlos Paz
2011-2015: Esteban A. Aviles es elegido como Intendente por Carlos Paz Unido.
2014: Se remodela la terminal de ómnibus para su refuncionalización.
2015-2019: Esteban A. Aviles es elegido como Intendente por Carlos Paz Unido por el 67% de los votos.
2016: Se amplian las redes de cloacas y de gas natural
2017: Se adiciona un nuevo transformador para la provisión de energía.
2018: Se inaugura el nuevo puente sobre el Dique San Roque para descongestionar el tránsito al Valle de Punilla
2018: Se comienza la construcción del nuevo puente peatonal
2019: Esteban A. Aviles asume la Presidencia de la Agencia Cordoba Turismo, donde promociona el turismo en toda la provincia
2019-2023: Daniel Gomez Gesteira es elegido como Intendente por Carlos Paz Unido.
2018: En Abril se inaugura el puente sobre el Dique San Roque, Puente Gobernador Jose Manuel de la Sota.
2019: En diciembre se inaugura el nuevo puente peatonal Puente Centenario.
2023: Esteban A. Aviles es elegido nuevamente, con más del 50% de los votos, como Intendente por Carlos Paz Unido.
Villa Carlos Paz tiene una importante vida nocturna, con multiplicidad de salas de espectáculos, cines, restaurants, confiterías y discotecas.
En el verano se presentan varias obras teatrales de gran repercusión.
Shopping
En las calles y avenidas del centro de la ciudad encontramos variedad en locales para la venta de todo tipo de productos y galerías comerciales.
Paseos por la Ciudad
Cerro de la Cruz y Aerosilla.
Al cerro de La Cruz se arriba por un camino serpenteante de 2.200 m de recorrido. cruzando 7 colinas hasta llegar a los 1.000 m. En la cima, hay una cruz de 15 m de altura.
La aerosilla, de 1 km. de recorrido, conduce a una terraza mirador ubicada en un cerro que permite obtener una magnífica vista de la ciudad y alrededores. En la base hay un acuario, confitería, entretenimientos.
Dique y Embalse San Roque
Concluida en 1944, tiene un volumen de 350 Hm3, una cofa de vertedero de 35,30 mts. y reemplazó al construido entre 1885 y 1891 por los Ingenieros Cassaffousth, Bialet Massé y Dumesnil. En su momento fue el mayor del mundo y en su ejecución se emplearon cales cordobesas. Reúne el caudal de los ríos Cosquín y San Antonio y de los arroyos Las Mojarras y los Chorrillos. Las aguas son aprovechadas para el riego de 30.000 ha aproximadamente, entre Córdoba y La Calera. Este hermoso espejo de agua permite la práctica de esquí acuático, motonáutica, windsurf y vela, entre otras actividades. Lanchas de excursión parten desde Villa Carlos Paz y recorren el lago en toda su extensión. Alquiler de botes y lanchas.
PIZZERIAS
El Cerro Av. Sabattini 91 Tel: 43-2875
Junior B Av. Libertad 115 Tel: 43-3559
La Farola Av. Libertador 995 Tel: 42-5914
La Rosada Av. del Tajamar 201 Tel: 42-0625
Napoli Av. Belgrano 302 Tel: 42-4686
Pizza 12 Av. San Martín y Gútemberg Tel: 43-9670/1/2
Pizza 2x1 Av. 9 de Julio 159 Tel: 42-6119
San Cayetano Avenida Libertad 100 Tel: 43-0271
San Diego Av. San Martín 2050 Tel: 43-1813
Traviatta Orgaz esquina 9 de Julio Tel: 42-7286
Valentina Av. San Martín 652 Tel: 43-0188
PARRILLAS
Campanario Churrasquería Av. San Martín 1887 Tel: 43-7667/7668 Cel: 15-586761
Cariló Av. Uruguay esq.Yrigoyen Tel: 43-1346
Casa de Campo Av. Cárcano 1954 Tel: 43-5801
El Abrojito Pje. San Ignacio 72 Tel: 43-2304
El Chiche J. S. Bach 475 Tel: 42-2401
La Churrasquita Av. Sabattini y Montevideo Tel: 43-6683
La Martina Orgaz esquina Sabattini Tel: 43-3007
La Paila Bv. Sarmiento 36 Tel: 42-4983
La Tasca Av. Uruguay 735 Tel: 42-3295
La Tranquera Av. San Martín 1506 Tel: 42-9515
La Volanta Av. San Martín 1262 Tel: 42-2954
Libertad Av. Libertad 235 Tel: 42-7263
Los 30 Av. Uruguay 131 Tel: 43-1755
Los Chivitos Av. San Martín 25 Tel: 42-9254
Los Gauchos Bv. Sarmiento 1007 Tel: 43-2814
Los Gauchos de Guemes Hipólito Yrigoyen 25 Tel: 43-0405
Luis III J. B. Justo y Avenida General Paz Tel: 42-6805
Tía Negra Avenida Uruguay y Pellegrini Tel: 43-0063
RESTAURANTES
Opiniones de comensales....VER AQUÍ
Barras: Av. San Martín y Moreno Tel: 42-4426
De La Costa: Perito Moreno 572 Tel: 43-3053
Dientes: Fidel López 242 Tel: 42-5066
El Farolito: 9 de Julio 211 Tel: 43-2820
El Mundo: Av. Libertad 495 Tel: 42-8930
El Rincón de Mingo: Av. San Martín 2100 Tel: 43-3069
Glorias: Av. San Martín 1600 Tel: 42-2748
Guacamole: Av. 9 de Julio 50 - Galería Argeo Tel: 43-2613
Jockey Club: Av. J. S. Bach 1000 Tel: 42-2492/43-7719
La Argentina: L. N. Alem esq. José Hernández Tel: 42-9190
La Casa de Chi-Chi: Florida 93 Tel: 42-9110
La Casa De Juan: J.Sebastián Bach 475 Cel: 15-53-0547/0734
La Casa De Tula: Av. Cárcano 2165 Tel: 43-3477
La Casona: Avenida San Martín y Gobernador Roca Tel: 42-2474
La Cocina de Juárez: Av. San Martín y Tokio Tel: 43-4149
La Estancia: Av. Gral. Paz 213 Tel: 42-1547
La Giralda: Av. General Paz 271 Tel: 43-1727
La Glorieta: Av. General Paz 23 Tel: 42-2897
Los Abuelos: Av. San Martín 540 Tel: 43-0417
Matías: Av. Uruguay 549 Tel: 43-7302
Nuevo Dorado: Av. San Martín 1500 Tel: 42-7169
Pastilandia: Av. Uruguay 301 Tel: 42-1911/2636
Posada La Villa Bv. Sarmiento 1000 Tel/Fax: 42-1084
Tasca La Albufera: Ruta 20 - Km 743 Tel: 42-2272
Trak: Av. San Martín y Paraná Tel: 42-5445
Trattoría Il Gato: Av. Libertad y Belgrano Tel: 43-1600/9500
Villapaz: Av. General Paz 152 Tel: 43-3230
CONFITERIAS
2001 Av. 9 de Julio 21 Tel: 42-5881
Acuario I Av. 9 de Julio 90 Tel: 42-4162
Angus Av. Libertad 280 Tel: 43-3666
Arkansas Av. Gral. Paz 69 Tel: 42-7345
Cafetín Av. San Martín 103 Tel: 42-7989
Carlos Paz Av. 9 de Julio 20 Tel: 42-9966
Charo Av. Libertad 362 Tel: 42-3999
Cóctel Bv. Sarmiento 168 Tel: 43-4609
Cósmic Av. Atlántica 191 Tel: 43-5317 / 16
De La Costa Av. Illia 713 Tel: 42-7288
El Viejo Augustus Av. Gral. Paz 253 Tel: 43-5912
Express Av. San Martín 95 Tel: 43-0424
Hipocampus Brown 240 Tel: 42-1653/7230
La Boher Avenida Sarmiento y Colón Tel: 43-3681
La Terminal Alvear y Maipú Tel: 42-9808
Laboulaye Bv. Sarmiento 258 Tel: 43-3681
Lago y Sierras Av. 9 de Julio 97 Tel: 42-1355
Parada 20 Av. Uruguay 22 Tel: 43-2851
Pini Snack Bar Av. San Martín 790 Tel: 42-3064
Portobello Bv. Sarmiento 1111 Tel: 43-1676
Teatro Bar Av. Gral. Paz 23 Tel: 42-2897/2327
Valentino Bar Av. Gral. Paz 54 Tel: 43-0817
Vitto Café Av. 9 de Julio 26 Tel: 42-0949
HELADERIAS
ALOHA Carcano 932 Tel: 43-6934
BAMBINO 9 de Julio 36 Tel: 42-1372
HELADOS BONN Avellaneda 182 Tel: 42-4585
FIOCCHETTO San Martin 1057 Tel: 42-2648
GRIDO Sarmiento y 9 de Julio Tel: 43-8194
LA FAMILIA J Carcano 124 Tel: 43-3250
MILANO Uruguay 493 Tel: 43-7408
MI SUEÑO Carcano esq Estrada
POLARIS Sarmiento 234
STREGA Sarmiento 195
SUPERMERCADO DEL HELADO Av San MArtin 1057 Tel: 42-2648
TIO ELVIO Av Gral Paz 45 Tel: 43-6826
VALLIER 9 de Julio 477
VENEZIA Libertad 87 Tel: 42-4071
VIA BLANCA Gral Paz 280
CASAS DE TE
Hipocampus Brown 240 Tel: 421653
Glorias L. N. Alem esq. José Hernández Tel: 42-9190
PUBS, BARES y BOLICHES
Alta Birra Bv. Sarmiento y 9 de Julio
Club Dub Av. Uruguay 478 Tel: 15- 631261
Glorias Av. San Martín 1600 Tel: 42-2748
Green Paradise Av. General Paz 166 (Ex 280). Entre Alvear y Libertad Tel:423007/15612862
Johnny B. Good Libertad 253 Tel:432521
Keops Roque Saenz Peña y Séneca Tel: 438133
Khalama Av. Estrada 113 Tel: 15541237
La Pulperia Arturo Illia 675 Tel: 435590
Molino Rojo Avenida 9 de Julio 623 Tel: 421370
Oye Chico (resto bar cubano) Av. Costanera 1165 Tel: 432622
Punta Hidalgo Av. Uruguay esq Hidalgo
Punto Alvear Alvear esq. Alberdi
Stefany Wbber's Libertad al 400
Zebra Bernardo D’Elía 150 Tel: 435479
HOSPITAL
Hospital Gumersindo Sayago Perón y Brasil Tel: 43-6447
FARMACIAS
Boschetti L.De La Torre 96 Tel: 43-3724
Cantó Cárcano 427 Tel: 42-8561
Durando Libertad 411 Tel: 42-1468
Grinberg 9 DE JULIO 501 Tel: 42-1668
Klein Av San Martín 1191 Tel: 42-2896
Luciano LIBERTAD 99 Tel: 42-9353
Palfam 9 De Julio 165 Tel: 42-2236
Policia San Martín 700 Tel: 42-2177
Defensa Civil Sabattini y M. Juarez Tel: 42-4480
Municipalidad Liniers 50 Tel: 42-1147/1801
Secretaría de Turismo San Martín 445 Tel: 42-1624/43-6069/0810-888 2729
AGENCIAS de VIAJE
Aerosilla Florencia Sánchez s/n. Tel: 42-2254
Anlitur Bv. D`Elia 46 Tel: 43-5725
Bambi Av. 9 de Julio 172 Tel: 42-1706
Inedita Lisandro de la Torre 96 Tel: 42-0366
Noe Garay Av. San Martín 696 Tel: 43-0798/42-2410
Priotti Av. 9 de Julio 154 Tel: 43-6595
Quiroga Turismo San Martín 393 Tel/Fax: 43-3257
Recep Tour Terminal de Ómnibus Loc.13 Tel: 42-6583/43-0873
Recrea Tour 9 de Julio 325 Tel/Fax: 42-1350/1971